Pertenece a la Asociación Internacional del Agua (IWA), a la Federación del Agua y Medioambiente (WEF) y a la Real Sociedad Española de Química (RSEQ), en las que ha participado como miembro en tomas de decisiones y en diversos congresos y reuniones científicas. Asimismo, trabaja como Editor Asociado invitado en el grupo editorial Frontiers In. Es evaluador experto activo de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP), y ha realizado revisiones en numerosas revistas científicas indexadas en el SCI.
Hasta la fecha (Diciembre 2015), ha dirigido y/o coordinado 3 proyectos de investigación y participado como investigador en 13 proyectos de carácter público o privado. Ha publicado 30 artículos en revistas científicas indexadas en la base SCI y 3 capítulos de libros. Ha participado en 25 congresos nacionales e internacionales, en los que ha presentado 40 comunicaciones. Actualmente codirige dos tesis doctorales y dirige o ha dirigido o codirigido proyectos a 19 estudiantes de Grado y Máster.
Conversión de lodos de refinería en materiales conductores con aplicación en sistemas bioelectroquímicos sostenibles para el logro de aguas regeneradas
Entidad Financiadora : Ministerio de Ciencia e Innovación ()
Periodo de Ejecución : 2022 - 2025
URL : https://slud4matwater.cms.webnode.es/
Investigador Principal : Martínez Castillejo, Fernando y Molina Gil, Raúl
Equipo Investigador : - Cruz del Álamo, Ana - Díaz de Tuesta Triviño, José Luis - Martín Gamboa, Mario - Martínez Castillejo, Fernando - Molina Gil, Raúl - Pariente Castilla, Isabel - Puyol Santos, Daniel - Segovia González, Cintia - Segura Urraca, YolandaMostrar resumen:
Hoy día, la conversión de residuos en productos de valor añadido y la recuperación de recursos es una cuestión prioritaria para el desarrollo sostenible. La industria petrolera debe afrontar la gestión de residuos potencialmente peligrosos como los fangos oleosos. Este tipo de fango se produce en grandes cantidades en el fondo de los tanques de crudo, en los separadores de aceite/agua y en las plantas de tratamiento de aguas residuales de la planta. La carbonización hidrotérmica (HTC) de la emulsión de aceite-agua de los fangos de refinería es una tecnología termoquímica rentable y respetuosa con el medio ambiente que puede aplicarse para la carbonización de estos residuos transformándolos en materiales basados en hidrochar, evitando los costosos tratamientos debidos a la necesidad de deshidratar el fango antes de su gestión. El hidrochar se empleará en la fabricación de electrodos conductores y materiales particulados para su aplicación en procesos anaerobios fotobioelectro-Fenton (A-BES) y humedales artificiales integrados con tecnologías electroquímicas microbianas (CW-MET). La activación física y química del hidrochar producirá estructuras porosas de gran desarrollo superficial con una conductividad de electrones mejorada para aplicaciones biolectroquímicas. Este proyecto también aborda la gestión sostenible de la fase acuosa generada en el proceso HTC mediante la combinación de la oxidación húmeda con aire (WAO) y las tecnologías electroquímicas microbianas (MET) con el fin de conseguir agua regenerada para su uso en la propia refinería. La WAO puede ser un proceso energéticamente autosostenible para aguas residuales de alta demanda química de oxígeno como es el caso de las originadas en el proceso HTC. Como MET, se explorarán los dos mencionados anteriormente. El sistema A-BES puede ser un proceso energéticamente autosostenible
Bioeconomía urbana: transformación de biorresiduos en biocombustibles y bioproductos de interés industrial (BIOTRES-CM)
Entidad Financiadora : Comunidad de Madrid (S2018/EMT-4344)
Periodo de Ejecución : 2019 - 2024
URL : https://madrid.bio3project.es/
Investigador Principal : Melero Hernández, Juan Antonio
Equipo Investigador : - Calles Martín, José Antonio - Carrero Fernández, Alicia - Cubo Contreras, Alberto - Dufour Andía, Javier - Gómez Pozuelo, Gema - López-Aguado Sánchez, Clara - Martín Gamboa, Mario - Melero Hernández, Juan Antonio - Morales Sánchez, Gabriel - Moreno Vozmediano, Jovita - Paniagua Martín, Marta - Puyol Santos, Daniel - Sanz Villanueva, Daniel - Serrano Granados, David P. - Vizcaíno Madridejos, Arturo J.Mostrar resumen:
El programa científico BIO3 plantea un sistema integrado de valorización de biorresiduos (residuos lignocelulósicos y restos alimenticios) como una alternativa de mayor valor añadido que la producción de biogás y compost. Las tecnologías contempladas en este programa de actividades incluyen la integración transformaciones termoquímicas, químicas y biológicas.
DEEP PURPLE Conversion of diluted mixed urban Bio wastes into sustainable materials and products in flexible purple photobiorefineries
Entidad Financiadora : Comisión Europea ()
Periodo de Ejecución : 2019 - 2023
Investigador Principal : Melero Hernández, Juan Antonio
Equipo Investigador : - Casado Merino, Cintia - Díaz Allegue, Luis - Fernández Ferrer, Tatiana María - Martínez Castillejo, Fernando - Marugán Aguado, Javier - Melero Hernández, Juan Antonio - Molina Gil, Raúl - Pariente Castilla, Isabel - Puyol Santos, Daniel - Segura Urraca, Yolanda
Proyectos de I+D para jóvenes investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos: Desarrollo de un sistema combinado fotobioelectrosintético/foto-electroquímico para la conversión de la materia orgánica de aguas residuales en productos de alto valor añadido y la eliminación de contaminantes emergentes
Entidad Financiadora : Comunidad de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos (SUN-BIOELECTROMAT)
Periodo de Ejecución : 2020 - 2021
Investigador Principal : Puyol Santos, Daniel
Equipo Investigador : - Puyol Santos, Daniel
Desarrollo y evaluación de nuevos procesos fotoquímicos y biológicos para el tratamiento y reutilización de agua en industrias alimentarias (Water4Food)
Entidad Financiadora : Ministerio de Economía y Competitividad ()
Periodo de Ejecución : 2015 - 2017
Investigador Principal : Marugán Aguado, Javier
Equipo Investigador : - Casado Merino, Cintia - Cruz del Álamo, Ana - González Rebollo, Sofía - Martín Sómer, Miguel - Martínez Castillejo, Fernando - Marugán Aguado, Javier - Molina Gil, Raúl - Pablos Carro, Cristina - Pariente Castilla, Isabel - Philippe , Karine - Puyol Santos, Daniel - Segura Urraca, Yolanda - van Grieken Salvador, Rafael
Anaerobic digestion of purple phototrophic bacteria The release step of the Partition-Release-Recover concept
Hülsen, T.; Luc, Y.; Rodríguez, I.; Segura, Y.; Martínez, F.; Puyol, D.; Batstone D. M.
- Bioresource Technology, 306, 123125 (2020)
- doi:10.1016/j.biortech.2020.123125
Biodiesel and biogas production from Isochrysis galbana using dry and wet lipid extraction: A biorefinery approach
Sánchez-Bayo, A.; López-Chicarro, D.; Morales, V.; Espada, J. J. Puyol, D.; Martínez, F.; Astals, S.; Vicente, G.; Bautista, L. F.; Rodríguez, R.
- Renewable Energy, 146, 188-195 (2020)
- doi:10.1016/j.renene.2019.06.148
Assessing the potential of purple phototrophic bacteria for the simultaneous treatment of piggery wastewater and upgrading of biogas
Marín, D.; Posadas, E.; García; D.; Daniel Puyol, D.; Lebrero, R.; Muñoz, R.
- Bioresource Technology, 281, 10-17 (2019)
- doi:10.1016/j.biortech.2019.02.073
White and infrared light continuous photobioreactors for resource recovery from poultry processing wastewater - A comparison
Hülsen, T.; Hsieh, K.; Tait, S.; Barry, E. M.; Puyol, D.; Batstone D. J.
- Water Research, 144, 665-676 (2018)
- doi:10.1016/j.watres.2018.07.040
Wastewater sludges pretreated by different oxidation systems at mild conditions to promote the biogas formation in anaerobic processes.
Segura, Y.; Puyol, D.; Ballesteros, L.; Martínez, F.; Melero, J.A.
- Environmental Science and Pollution Research, 23 (23), 24393-24401 (2016)
- doi:10.1007/s11356-016-7535-y
Mathematical Modelling of Anaerobic Digestion Processes: Applications and Future Needs
Batstone, D.J.; Puyol, D.; Flores-Alsina, X.; Rodriguez, J.
- Reviews in Environmental Science and Bio-Technology 14(4), 595-613 (2015)
- doi:10.1007/s11157-015-9376-4
Elemental copper nanoparticle toxicity to different trophic groups involved in anaerobic and anoxic wastewater treatment processes
Gonzalez-Estrella, J.; Puyol, D.; Sierra-Alvarez, R.; Field, J.A.
- Science of the Total Environment 512-513, 308-315 (2015)
- doi:10.1016/j.scitotenv.2015.01.052
Role of sulfide in the attenuation of ZnO and Cu0 NPs toxic effect on acetoclastic methanogens
Gonzalez-Estrella, J.; Puyol, D.; Sierra-Alvarez, R.; Field, J.A.
- Journal of Hazardous Materials 283, 755-763 (2015)
- doi:10.1016/j.jhazmat.2014.10.030
Comparison of bioaugmented EGSB and GAC-FBB reactors and their combination with aerobic SBR for the abatement of chlorophenols
Puyol, D.; Monsalvo, V.M.; Sanchis, S.; Sanz, J.L.; Mohedano, A.F.; Rodriguez, J.J.
- Chemical Engineering Journal 259, 277-285 (2015)
- doi:10.1016/j.cej.2014.07.134
Inhibition of Anaerobic Ammonium Oxidation by Heavy Metals
Li, G.B.; Puyol, D.; Carvajal-Arroyo, J.M.; Sierra-Alvarez, R.; Field, J.A.
- Journal of Chemical Technology and Biotechnology, 90(5), 830-837 (2015)
- doi:10.1002/jctb.4377
Vacuum promotes metabolic shifts and increases biogenic hydrogen production in dark fermentation systems
Rajhi, H.; Puyol, D.; Martinez, M.C.; Diaz, E.E.; Sanz, J.L.
- Frontiers of Environmental Science and Engineering, 1-9 (2015)
- doi:10.1007/s11783-015-0777-y
The intracellular proton gradient enables anaerobic ammonia oxidizing (anammox) bacteria to tolerate NO2- inhibition
Carvajal-Arroyo, J.M.; Li, G.B.; Puyol, D.; Sierra-Álvarez, R.; Field, J.A.
- Journal of Biotechnology, 192(A), 265-267 (2014)
- doi:10.1016/j.jbiotec.2014.10.032
Starved Anammox cells are less resistant to NO2- inhibition
Carvajal-Arroyo, J.M.; Puyol, D.; Li, G.B.; Swartwout, A.; Sierra-Álvarez, R.; Field, J.A.
- Water Research, 65, 170-176 (2014)
- doi:10.1016/j.watres.2014.07.023
High pH (and not free ammonia) is responsible for anammox inhibition in mildly alkaline solutions with excess of ammonium
Puyol, D.; Carvajal-Arroyo, J.M.; Fuentes-Velasco, M.; Dougless, A.; Sierra-Álvarez, R.; Field, J.A.
- Biotechnology Letters, 36, 1981-1986 (2014)
- doi:10.1007/s10529-014-1564-8
Kinetics and thermodynamics of anaerobic ammonium oxidation process using Brocadia spp. dominated mixed cultures
Puyol, D.; Carvajal, J.M.; García, B.; Sierra-Álvarez, R.; Field, J.A.
- Water Science and Technology, 69(8), 1682-1688 (2014)
- doi:10.2166/wst.2014.074
The role of pH on the resistance of resting- and active anammox bacteria to NO2- inhibition
Carvajal-Arroyo, J. M.; Puyol, D.; Li, G.B.; Sierra-Álvarez, R.; Field, J.A.
- Biotechnology and Bioengineering, 111, 1949-1956 (2014)
- doi:10.1002/bit.25269
Pre-exposure to Nitrite in the Absence of Ammonium Strongly Inhibits Anammox
Carvajal-Arroyo, J. M.; Puyol, D.; Li, G.; Lucero-Acuña, A.; Sierra-Álvarez, R.; Field, J.A.
- Water Research, 58, 52-60 (2014)
- doi:10.1016/j.watres.2013.09.015
Nitrite (not free-nitrous acid) is the actual inhibitor of the anammox process at common pH conditions
Puyol, D.; Carvajal-Arroyo, J. M.; Sierra-Álvarez, R.; Field, J.A.
- Biotechnology Letters, 36, 547-551 (2013)
- doi:10.1007/s10529-013-1397-x