Graduado en Ingeniería Ambiental por la Universidad Rey Juan Carlos en el año 2015, y Máster en Biotecnología Industrial y Ambiental por la Universidad Complutense de Madrid en el año 2018.
En el ámbito profesional e investigador, realizó en el año 2014 una estancia de 3 meses en el Grupo de Ingeniería Química y Ambiental donde colaboró en la síntesis y caracterización de zeolitas de porosidad jerarquizada. Más tarde ese mismo año, se incorporó a la planta piloto de tratamiento de aguas residuales del Campus de Móstoles, donde desarrolló su Trabajo de Fin de Grado sobre el diseño y modelización de una planta de biodiscos. Tras un año y medio dedicado a labores relacionadas con la gestión de residuos y la auditoría ambiental, retoma el ámbito universitario, periodo en el que realiza una estancia de 10 meses en el Centro de Astrobiología (INTA-CSIC), dedicándose a investigar en el ámbito de la microbiología y la evolución molecular.
En la actualidad, trabaja en la investigación de nuevas vías para el aprovechamiento de la biomasa en la industria química mediante el desarrollo de catalizadores metálicos y la mejora de la sostenibilidad del proceso, apoyándose en análisis del ciclo de vida (LCA).
En el ámbito profesional e investigador, realizó en el año 2014 una estancia de 3 meses en el Grupo de Ingeniería Química y Ambiental donde colaboró en la síntesis y caracterización de zeolitas de porosidad jerarquizada. Más tarde ese mismo año, se incorporó a la planta piloto de tratamiento de aguas residuales del Campus de Móstoles, donde desarrolló su Trabajo de Fin de Grado sobre el diseño y modelización de una planta de biodiscos. Tras un año y medio dedicado a labores relacionadas con la gestión de residuos y la auditoría ambiental, retoma el ámbito universitario, periodo en el que realiza una estancia de 10 meses en el Centro de Astrobiología (INTA-CSIC), dedicándose a investigar en el ámbito de la microbiología y la evolución molecular.
En la actualidad, trabaja en la investigación de nuevas vías para el aprovechamiento de la biomasa en la industria química mediante el desarrollo de catalizadores metálicos y la mejora de la sostenibilidad del proceso, apoyándose en análisis del ciclo de vida (LCA).
Procesos catalíticos sostenibles para la transformación de residuos lignocelulósicos en monómeros relevantes para la industria de polímeros (Cat4BioMon)
Entidad Financiadora : Agencia Estatal de Investigación ()
Periodo de Ejecución : 2022 - 2025
Investigador Principal : Iglesias Morán, José y Moreno Vozmediano, Jovita
Equipo Investigador : - Blanco Cejas, Jorge - El Morabet Hichou, Ferdaus - García Sánchez, Alicia - García Sánchez, Beatriz - Iglesias Morán, José - Jiménez Martín, José Manuel - Linares Serrano, María - Moreno Vozmediano, JovitaMostrar resumen:
Proyecto centrado en el aprovechamiento de residuos biomásicos abundantes en el campo español (hueso de aceituna y paja de cereal) para su transformación en productos químicos con interés en la industria de polímeros. El proyecto se desarrolla por parte de cuatro socios: Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP-CSIC), Universidad de Málaga (UMA), Universidad del país Vasco (UPV/EHU) y Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Las actividades de URJC se concentran en la producción de lactonas polimerizables (DVL y lactida) para la obtención de poliésteres biodegradables, así como en el análisis de la sostenibilidad ambiental de los procesos productivos desarrollados en el proyecto.
Valorización de residuos textiles para la fabricación de nanocelulosas usadas como material reforzante de biopolímeros (Twincler)
Entidad Financiadora : Agencia Estatal de Investigación ()
Periodo de Ejecución : 2022 - 2024
Investigador Principal : Iglesias Morán, José y Moreno Vozmediano, Jovita
Equipo Investigador : - Blanco Cejas, Jorge - García Sánchez, Alicia - García Sánchez, Beatriz - Iglesias Morán, José - Jiménez Martín, José Manuel - Moreno Vozmediano, JovitaMostrar resumen:
Proyecto vinculado a las tecnologías de tratamiento y aprovechamiento de residuos textiles en el ámbito de la economía circular. El proyecto, desarrollado íntegramente en URJC, se centra en el aprovechamiento de residuos textiles de algodón para la obtención de productos químicos (platform molecules como 5-HMF) y materiales (nanocristales y nanofibras de celulosa) para la su utilización en la obtención de polímeros biodegradables con propiedades térmicas y mecánicas mejoradas.
Novel lignocellulose fractionation process for high purity lignin, hemicellulose and cellulose valorisation into added value products (Fraction)
Entidad Financiadora : Comisión Europea ()
Periodo de Ejecución : 2021 - 2024
URL : http://fraction-project.eu
Investigador Principal : Iglesias Morán, José
Equipo Investigador : - Blanco Cejas, Jorge - El Morabet Hichou, Ferdaus - García Sánchez, Alicia - García Sánchez, Beatriz - Iglesias Morán, José - Jiménez Martín, José Manuel - Linares Serrano, María - Moreno Vozmediano, JovitaMostrar resumen:
El proyecto FRACTION (http://fraction-project.eu) ofrece una serie de impactos que contribuirán a los objetivos más amplios de BBI JU. Estos incluyen: (i) Crear cinco nuevas interconexiones en la economía de base biológica, a saber, entre los proveedores de materias primas (agroalimentación, silvicultura y pulpa y papel) y las bioindustrias, así como tres entre las bioindustrias y los usuarios finales de la construcción de base biológica. (ii) Establecer 14 nuevas cadenas de valor de base biológica, mediante la creación de una nueva materia prima, siete nuevas tecnologías de fraccionamiento y conversión y seis nuevos productos finales. (iii) Validación de seis componentes químicos básicos derivados de la lignina y la hemicelulosa. (iv) Validar los avances en los niveles de preparación de diversas tecnologías. Estos estarán en el organosolv GLV, de TRL3 a TRL5. También avanzará en las innovaciones posteriores para sintetizar componentes químicos básicos, y los productos finales se toman principalmente de TRL3 a TRL4.
Comparative life cycle assessment of glucose production from maize starch and woody biomass residues as a feedstock
Blanco, J.; Iglesias, J.; Morales, G.; Melero, J. A.; Moreno, J.
- Applied Sciences, 10, 2946 (2020)
- doi:10.3390/app10082946
Life-cycle sustainability of biomass-derived sorbitol: Proposing technological alternatives for improving the environmental profile of a bio-refinery platform molecule
Moreno, J.; Iglesias, J.; Blanco, J.; Montero, M.; Morales, G.; Melero, J. A.
- Journal of Cleaner Production, 250, 119568 (2020)
- doi:10.1016/j.jclepro.2019.119568